⦁ ¿QUÉ ES LA MASONERÍA?
La masonería es un camino de carácter iniciático, fraternal, filosófico y filantrópico. Sus miembros, llamados masones, se unen en logias locales para compartir valores y principios éticos, y para trabajar en su crecimiento personal y espiritual.
La masonería se basa en tres principios fundamentales:
⦁ La libertad: La libertad de pensamiento y de conciencia.
⦁ La igualdad: La igualdad de todos los miembros, sin distinciones de raza, religión o condición social.
⦁ La fraternidad: La unión y el apoyo entre los miembros.
Los masones utilizan símbolos, rituales y alegorías para transmitir enseñanzas morales y filosóficas. La masonería no es una religión, pero fomenta la espiritualidad y el crecimiento personal que te llevan al religare.
⦁ ¿Cuáles son los requisitos para ser masón?
⦁ Creer en un ser supremo.
⦁ Creer en la inmortalidad del alma.
⦁ Ser hombre.
⦁ Tener al menos 21 años de edad.
⦁ Gozar de buena reputación.
⦁ No haber sido condenado por algún delito.
⦁ Ser hombre libre y de buenas costumbres (no estar bajo coacción o presión)
⦁ Otros requisitos secundarios.
⦁ ¿QUÉ PERSONAJES FAMOSOS NACIONALES E INTERNACIONALES HAN SIDO MASONES?
Es una larga lista los masones que han sido famosos nacional e internacionalmente; resulta realmente difícil decir que uno destaca más que el otro, puesto que todos los masones hacen efectivamente su trabajo desde su trinchera, pero entre los más conocidos tenemos a: José de San Martín, Juan Pío Montúfar, José Mejía Lequerica, Pedro Moncayo y Esparza, Francisco de Paula Lavayen, Vicente Rocafuerte, Juan Montalvo, Luis Vargas Torres, Benjamín Carrión, Simón Bolívar, Antonio José de Sucre, Andrés Bello, Francisco de Miranda, Bernardo O’Higgins, Mario Moreno Cantinflas.
Fuera de Latinoamérica tenemos a: Montesquieu, Voltaire, Benjamin Franklin, George Washington, Amadeus Mozart, José Bonaparte, Giuseppe Garibaldi, Samuel Colt, León Tólstoi, Mark Twain, Oscar Wilde, Henry Ford, Mustafa K. Ataturk, Alexander Fleming, Franklin D. Roosevelt, John Wayne, Buzz Aldrin, Shaquile O’Neal, y mucho más. Te invitamos a complementar investigando en internet al respecto.
⦁ ¿SÓLO LA GENTE ADINERADA PUEDE IGRESAR A LA MASONERÍA?
No, la masonería no está restringida solo a personas adineradas. Aunque en algunos lugares puede haber costos asociados con la membresía, como cuotas anuales o gastos relacionados con rituales y eventos, la masonería en sí no discrimina por nivel socioeconómico.
La mayoría de las organizaciones masónicas valoran la ética, el carácter y la disposición a aprender y contribuir a la comunidad por encima de la riqueza. La idea central es promover el desarrollo personal y la fraternidad, sin importar el trasfondo financiero de cada individuo.
⦁ ¿CUÁLES SON LOS COSTOS DE SER MASÓN?
Los costos para ser masón pueden variar según la jurisdicción y la logia específica. Sin embargo, algunos de los gastos comunes incluyen:
⦁ Cuota de iniciación: Esta es una tarifa única que se paga al convertirse en miembro. Su monto puede variar significativamente.
⦁ Cuotas anuales: Después de la iniciación, muchos masones pagan cuotas anuales para mantener su membresía.
⦁ Gastos de rituales y ceremonias: Puede haber costos asociados con la participación en ciertos rituales, como la compra de vestimenta específica (como delantales o insignias).
⦁ Contribuciones a proyectos benéficos: Muchas logias participan en actividades comunitarias y requieren contribuciones para financiar estas iniciativas.
⦁ Eventos y actividades sociales: Algunas logias organizan eventos que pueden tener costos de entrada o participación.
⦁¿CÓMO PUEDO INGRESAR A LA MASONERÍA?
En nuestra página web encontrarás el apartado ¡SER TEMPLARIO!, llena el formulario y adjunta tu hoja de vida. Nos pondremos en contacto contigo lo antes posible si cumples los requisitos necesarios.